sábado, 24 de octubre de 2015

Resumen del 19 Octubre al 23 Octubre

-Resumen de la semana:

-1º)  Clasificaciones de redes de datos:          
       Las redes tienes tantas clasificaciones como elementos tiene, que son siete los que hemos estudiado tanto: tipos de conexión, modos de transmisión, titularidad, topología,. aéreas geográficas, velocidad y medios. Hay muchos apartados que memorizar y no sé por dónde empezar.

-2º) Los cables de red:        
      Algo que no comprendía mucho al principio de esta asignatura era este tema. Ahora que lo hemos dado lo tengo algo más claro, aunque me cuesta aprender tantos conceptos, poco a poco los voy conociendo: coaxial (C), par trenzado (T), fibra óptica (F). También depende de su velocidad, que varía desde 10Mbits a 100Gbits, la banda base, el código (R, X), multi/monomodo y pares de líneas.

-3º)¿Recordáis a nuestro amigo el modelo OSI? Pues aunque suene cargante, lo volveré a repasar ya que comprendí mejor los conceptos haciendo el esquema, pero necesito aprenderlos;

     - Aplicación: intermediaria entre el programa y el envío de datos.
     - Presentación: Des/incripta los datos, los comprime y les da un valor característico.
     - Sesión: Comprueba los datos y pide repuestos si es necesario. Avisa si hay problemas.
     - Transporte: Controla el flujo de datos.
     - Red: Representa la parte lógica de la dirección (IP) al que debe ir.
     - Datos: Intercepta los paquetes y los direcciona físicamente.
     - Físico: Comprueba como será el envió de (cable/wifi, velocidad, ....)

Suele decirse que lo repetitivo cansa, pero es la mejor forma de aprender.

   A parte de esto, me gustan los programas que estamos usando en nuestros móviles y ordenadores, son muy eficientes, útiles y fáciles de usar.

   Esto es todo por hoy, buen fin de semana.

3 comentarios:

  1. Eduardo, esta entrada que has escrito, es lo que yo estaba buscando. Me alegro mucho de que me cuentes qué te parece complicado y además que tú mismo veas cuál es la solución... la repetición. Con respecto al modelo OSI, lo vamos a trabajar mucho durante el curso, así que tranquilo.
    Lo único que tienes que tener cuidado es con las faltas de ortografía. Aunque lo bueno de los artículos es que se pueden editar y corregir. :)

    ResponderEliminar
  2. Muy bien trabajado, la verdad que te lo has currado. Sigue así.

    ResponderEliminar
  3. Gracias. Gracias a todos, vuestros comentarios me ayudan ha hacer un trabajo mejor cada día. Si alguna vez encontráis algún error, decídmelo, para poder corregirlo y saber donde he fallado. Por ultima vez gracias.

    ResponderEliminar