viernes, 15 de enero de 2016

Resumen del 11 al 15 de enero.

-Resumen del 11 al 15 de enero.


-Ya hemos dejado atrás la primera evaluación y con ello empezamos un nuevo tema; la red de telefonía.
Es muy parecido a las configuraciones de las redes de internet, pero contiene ciertos parámetros que no son iguales, pero resultan sencillos de aprender.


Su historia es larga y confusa, ya que en general, el teléfono lo inventario entre varias personas, pero solo uno patento la idea sobre el siglo XIX, A. Graham Bell. Se le atribuye el merito aunque no se olvidan a personas como Innocenzo Manzetti y Antonio Meucci por ejemplo.

Las características de esta clase de conexiones son; un micrófono para recoger el sonido (voz), una línea de transmisión y un receptor para poder establecer una comunicación, pero también son necesarios otros parámetros como la batería o el transformador para que se pueda dar una conexión buena y legible.

Hemos dado las características del sonido; intensidad, tono y timbre. También que las redes eran conmutadas en topología de estrella y unas operadoras se dedicaban a conectar los teléfonos entre sí; actualmente se utiliza una central de comunicación que lo hace automáticamente.




Ya solo faltaría mencionar la conmutación espacial y la temporal (analógica y digital respectivamente), la jerarquía en la comunicación (desde el usuario hasta el terminal central pasando por el local, primario y secundario) y por terminar, la marcación de multifrecuencia.

Como mencione antes, es un tema pareció al de las conexiones de red y por eso no me resulta tan difícil empezar este tema, solo espero aprenderlo rápido y comprender las explicaciones lo mejor posible.
Que paséis buen fin de semana. Salu2.



No hay comentarios:

Publicar un comentario